El activismo en tiempos de emergencia climática

Miércoles 30 de noviembre de 2022 a las 18 horas

GRABACIÓN DE LA SESIÓN

La emergencia climática en la que vivimos afecta a todos los sectores de la sociedad y los profesionales que gestionan información deben asumir un papel activo en educar, sensibilizar y actuar para mitigar las acciones negativas que llevamos a cabo en la vida diaria. En estos días en que se está celebrando en Egipto -del 6 al 18 de noviembre- la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático podemos apreciar que todavía queda mucho por hacer y como todos debemos contribuir a mejorar la salud del planeta y, por tanto, la nuestra y nuestro bienestar.

Precisamente, desde la COP27 el secretario general de la ONU, António Guterres, nos advierte: «Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo. Las temperaturas globales siguen aumentando. Y nuestro planeta se acerca rápidamente a puntos de inflexión que harán que el caos climático sea irreversible (…) Estamos en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador».

También en este mes, tendrá lugar en Madrid el Congreso Nacional de Medio Ambiente, del 21 al 24 de noviembre, donde se tratarán diversos temas que preocupan al sector ambiental, en la que es ya su trigésima edición.

Y desde SEDIC, con este evento, queremos contribuir a la acción climática aportando ideas, sensibilizando y tejiendo alianzas.  Hacemos nuestro el lema de la COP27: “Juntos para la Implementación”, y nos adherimos al deseo de que la cumbre será la “COP de la acción”.

Ponentes

Rosario Toril Moreno

Rosario Toril Moreno

Moderadora

Licenciada en Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya y en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Gestión Medio Ambiental, por el Instituto de Investigaciones Ecológicas.

Desde 1991 trabaja como documentalista en el centro de documentación del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM). 

Coordina la Red de Información y Documentación Ambiental (RECIDA).

Miembro del Comité Permanente de la Sección de Sostenibilidad Medioambiental y Bibliotecas de IFLA.

Representante de España en Comunicación en la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Es autora de diferentes artículos, publicaciones y ponencias sobre documentación ambiental.

Secretaria General de SEDIC.

Lucas Barrero

Lucas Barrero

Lucas Barrero es investigador-activista. Actualmente trabaja en el desarrollo de su tesis en torno a las problemáticas socioambientales del suroeste de la península ibérica y sus conexiones globales desde el Atlas de Justicia Ambiental del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y el South Training Network Action of Decoloniality de la Universidad de Granada (STAND-UGR). Durante 2019 formó parte del movimiento Jóvenes por el Clima en Girona y Granada. Es autor del ensayo El mundo que nos dejáis: La rebelión de los más jóvenes frente a la emergencia climática y ambiental (Destino, 2019). En sus ratos libres disfruta paseando con sus prismáticos entre las dehesas (azotadas por la sequía) de la Sierra de Aracena.

Alfonso Peña Rotella

Alfonso Peña Rotella

Jefe de Servicio de Información Ambiental y Sostenibilidad. Centro de Investigación del Medio Ambiente. Gobierno de Cantabria

Alfonso Peña Rotella es geógrafo, funcionario de la administración autonómica de Cantabria desde el año 2005. Desde 2010 ocupa el puesto de Jefe de Servicio de Información Ambiental y Sostenibilidad en el Centro de Investigación del Medio Ambiente, donde se abordan cuestiones relacionadas con la información ambiental, la educación ambiental, el voluntariado ambiental, la participación pública y la sostenibilidad.

Muy vinculado a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y el diseño de experiencias lúdicas inmersivas educativas, en los últimos años ha liderado la puesta en marcha de distintas iniciativas innovadoras en educación ambiental, como el canal de Youtube institucional del CEDREAC (Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria), o juegos de escape educativos en distintos formatos: juegos de escape clásicos, breakouts, rutas escape, charlas escape, juegos de escape virtuales. También lleva a cabo una iniciativa personal en Twitch, con el canal En Plan Planeta.

Diego Ferraz Castiñeiras

Diego Ferraz Castiñeiras

Ambientólogo, oceanógrafo y divulgador

Graduado en ciencias ambientales y máster en oceanografía con especialización en cambio global. Ha trabajado como educador ambiental en Naturnova y como técnico de proyectos ambientales en la Fundación Biodiversidad. Desde 2020 inicia su proyecto de divulgación en donde bajo el nombre de Ecodiuku, divulga sobre cambio climático y transición ecológica en diferentes redes sociales y medios, como Climática.

Qué son los desayunos profesionales de SEDIC

Los Desayunos Profesionales de SEDIC constituyen uno de los eventos organizados por SEDIC de mayor interés para el profesional de la información. Con su puesta en marcha en 2011, la Asociación trataba de facilitar un lugar de encuentro y de debate a profesionales de diversos ámbitos especializados dentro del sector de la gestión de la información y la documentación.

Con su consolidación en 2012 y 2014, y su cambio de formato hacia un debate abierto, se trató de ofrecer no solo un debate constructivo, sino potenciar cierta visibilidad de este tipo de especialistas dentro de la profesión.

En 2015 se comenzó a organizar en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid para facilitar así la asistencia de más público y ofrecer mayor difusión dentro y fuera del sector.

En la actualidad, los Desayunos profesionales de SEDIC se han convertido en uno de los eventos de periodicidad anual más importantes de los que organiza la Asociación, en los que se plantea el debate en torno al desarrollo profesional atendiendo a las áreas temáticas con mayor progresión, y facilitando al profesional casos de éxito y ejemplos diversos a la hora de desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la gestión de la información y documentación.

SEDIC. Sociedad Española de Documentación Científica

Con la colaboración de

Ministerio de Cultura y Deportes